No sé qué es esto… pero es arte, y lo hice con IA (y con estilo)
- Alexis Perez
- 24 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 abr
✨ Introducción
Esto comenzó como un simple experimento técnico.Misma cámara. Misma técnica. Mismo modelo (yo 😎).Pero de momento… pufff: nube rosa, letras neón, moda incómodamente futurista, y un gato que parece que también está juzgando al sistema.

¿Qué pasó aquí? La IA no solo genera imágenes… a veces, te hackea el subconsciente estético.
🎨 La inspiración (o la falta de ella, y por qué está bien)
No te voy a mentir: no tenía un concepto claro. Solo sabía que quería algo que se sintiera fuera de este mundo pero dentro de mi mood. Así que decidí dejar que los elementos hablaran solos.
Color rosa intenso: porque no todo lo dramático tiene que ser oscuro. El rosa aquí no es "cute", es rebeldía visual.
Tipografía en japonés con neón: porque sí. Porque lo misterioso atrae. Y porque a veces lo que no entiendes, también comunica.
Outfit estilo cyber-pilot con tirantes: entre astronauta fashion y guardia de club en Tokio.
Toby, el gato: siempre mejora el diseño. Literalmente el más sereno del set.
🔧 Proceso técnico (por si quieres replicarlo)

1. Midjourney para los backgrounds:Prompts tipo:“neon kanji sign, pink smoke explosion, minimalist studio background, japanese cyberpop fashion style, ultra detail, pastel green wall”→ Lo demás fue dejarme llevar por lo que la imagen me devolvía. Si algo se sentía “weird pero brutal”, lo usaba.
2. FLUX LoRA + ajustes de poses:Ya tú sabes, posiciones medidas al milímetro para no verte como maniquí de tienda barata.
3. Integración en Photoshop:Donde la luz, la sombra, y el drama se alinean para que el fondo no se sienta pegado… y el look se vea editorial con veneno.

🎯 ¿Y por qué esto importa?
Porque no siempre vas a tener una “gran razón artística”. A veces, simplemente te dejas llevar, ejecutas con técnica, y luego entiendes lo que hiciste en el camino.
Este set de imágenes habla de eso:
Atreverte a crear sin tener que justificar todo.
Comments